GRADO SEPTIMO Y SEXTO CIENCIAS NATURALES
LA REALIZAN TODOS LOS ESTUDIANTES ES DE REFLXION Y CONCIENTIZACION, NO SE ENVÍA PARA GRADO SEPTIMO


I.E JOSE MARIA VELAZ
ACTIVIDAD DE SEXUALIDAD Y REFUERZO 
CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO B

Docente: Darlis Johana Benítez Hinestroza.

Nombre del estudiante:
Grado:
Firma recibida:

Objetivos
a.    Identificar las diferencias y relaciones entre sexualidad, sexo y género, observando conceptos básicos al respecto.
b.    Formarse un sentido de responsabilidad que le ayude a tomar decisiones con las cuales se pueda ver beneficiado en todas las etapas de su desarrollo.
c.    Propiciar la reflexión en el participante, para que logre crear nuevos y mejores conocimientos, así como fortalecer los previos, a través de técnicas adecuadas para ello

Lea con atención los siguientes conceptos y con relación a ellos, conteste las preguntas que encontrara al final de la lectura.

Sexualidad: Es la dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
Sexo: Es el conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos.
Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.
Identidad de sexo: Incluye la manera como la persona se identifica como hombre o como mujer o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de las personas. Es el marco de referencia que se forma con el correr de los años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual.
Identidad de género: Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comprometerse socialmente con relación a la percepción de su propio sexo y género.
Orientación sexual: Es la organización específica del erotismo y/o vínculo emocional de un individuo con relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. 
Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que, por lo general, se identifica con placer sexual.
Vinculación afectiva: es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones. El Amor representa una clase particularmente deseable de vínculo afectivo. Reproducción: todo lo relativo a la procreación.

De acuerdo con la información anterior responde las siguientes preguntas:
1. ¿De quién es el cuerpo que tengo?
2. ¿Qué valor tiene?
3. ¿Las y los demás lo valoran?
¿Qué he descubierto de ellos?
¿Cómo actúa y que edad tiene?

En el asunto del correo poner nombre y grado
     No olviden enviar sus respuestas o evidencias al correo: usuladan@hotmail.com 




JOSE MARIA VELAZ
GRADO SEXTO
CIENCIAS NATURALES

Docente: Darlis Johana Benítez Hinestroza.

Nombre del estudiante:
Grado:
Firma recibida:

OBJETIVOS: Afianzar el aprendizaje del concepto de funciones vitales de los seres vivos y relacionarlas con distintas actividades que realiza el ser humano.

LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS

Los seres vivos tienen unas características comunes:
Todos los seres vivos se alimentan.
La gran mayoría de los seres vivos respiran.
Todos los seres vivos se reproducen.
Los seres vivos son sensibles.
Los seres vivos realizan movimientos.

Estas características diferencian a los seres vivos de la materia no viva (mineral). Por tanto, podemos concluir que los seres vivos se diferencian de los seres inanimados en: Están formados por células. Son capaces de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Completa el siguiente mapa conceptual:





Completa el siguiente texto:

Podemos concluir que los seres vivos se diferencian de los seres inanimados en:

Están formados por            . Son capaces de realizar tres funciones vitales:          ,
            y         

Observa el dibujo y contesta:




¿Qué seres vivos aparecen en él?
¿Qué elementos corresponden a la materia no viva o mineral?         

LAS FUNCIONES VITALES
Lee el siguiente texto

El hombre, los animales y las plantas (vegetales) son seres vivos.
¿Cómo son?
Para conocer a los seres vivos, ya sean animales o plantas, se estudia su forma, es decir: cómo está organizado su cuerpo y como es su cuerpo por dentro.
En cada ser vivo se estudian sus aparatos, sus órganos...

¿Cómo viven?
Todos los seres vivos nacen, se desarrollan o crecen, se relacionan con otros seres, se reproducen y mueren. A estos procesos que todos los seres vivos hacen a lo largo de su vida se les llama funciones vitales.

Hay tres tipos de funciones vitales:

La función de nutrición mediante la que los seres vivos obtienen las sustancias y la energía que necesitan para vivir y desarrollarse. La función de nutrición comprende estos procesos: la digestión y asimilación de alimentos, la respiración, la circulación de las sustancias por el cuerpo y la excreción.

La función de relación, mediante la que los seres vivos entran en contacto con otros seres vivos y con el medio en el que viven. La función de relación comprende movimientos del cuerpo, el desplazamiento, la percepción mediante los sentidos y las relaciones del sistema nervioso.

La función de reproducción mediante la que los seres vivos tienen descendientes semejantes a ellos.

¿Dónde viven?
Cada ser vivo vive en un medio donde desarrolla su vida (el agua, la Tierra...).
Conocer a los seres vivos y al medio en el que viven nos ayuda a cuidar del medio ambiente.

Contesta: ¿en qué consisten estas tres funciones?

Función de nutrición:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Función de relación:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Función de reproducción
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      No olviden enviar sus respuestas o evidencias al correo: usuladan@hotmail.com 









Comentarios

Entradas populares de este blog