Buenas tardes estudiantes.
Esta es la actividad #2
QUIMICA GRADO ONCE

I.E JOSE MARIA VELAZ 
ACTIVIDAD DE ESTEQUIOMETRIA
 QUIMICA ORGANICA 
GRADO ONCE

Objetivo Identificar la relación cuantitativa que existe entre los elementos y los compuestos en una reacción química. Afianzar el concepto de la ley de conservación de la materia a través del cálculo de la masa molecular. 
Estequiometría Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados. Principio En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.: La conservación del número de átomos de cada elemento químico. La conservación de la carga total Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción. 
MOL Es uno de los más importantes en la química. Su comprensión y aplicación son básicas en la comprensión de otros temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la química. Cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) que el número de átomos presentes en 12 g de carbono 12. Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico de materia. Por ejemplo, si decimos una docena sabemos que son 12, una centena 100 y un mol equivale a 6.022x 10 Este número se conoce como Número de Avogadro y es un número tan grande que es difícil imaginarlo. Un mol de azufre, contiene el mismo número de átomos que un mol de plata, el mismo número de átomos que un mol de calcio, y el mismo número de átomos que un mol de cualquier otro elemento. 

1 MOL de un elemento = 6.022 x 10 átomos

Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas de ping-pong, el número de canicas y pelotas es el mismo, pero ¿pesan lo mismo? NO. Así pasa con las moles de átomos, son el mismo número de átomos, pero la masa depende del elemento y está dada por la masa atómica del mismo. Para cualquier ELEMENTO:

1 MOL = 6.022 X 10 ÁTOMOS = MASA ATÓMICA (gramos)

Determinación de peso molecular de un compuesto El peso molecular es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de una molécula de un compuesto específico. Ejemplo Teniendo en cuenta la siguiente reacción química, determinaremos el peso molecular de cada una de las moléculas presentes. 
3 MgS + 2AlCl3 ----------------3MgCl2 + Al2S3

Lo primero que hacemos es buscar en la tabla periódica el peso atómico para cada uno de los elementos que hacen parte de la molécula y lo multiplicamos por la cantidad de átomos presentes en la molécula. Recuerda qué si no hay subíndices al lado de cada átomo, esto quiere decir que solo hay uno. 

Actividad
 1. Clasifique las siguientes reacciones teniendo en cuenta los temas tratados en las anteriores guías de trabajo.
a.       S + H2SO4 ----------------------------------SO2 + H2O
b.       3NaClO--------------------------------- 2NaCl + NaClO3
c.       2NH3  +  NaClO ---------------------------------N2H4  +  NaCl  +  H2O
d.       Na2Cr2O7 + FeCl2 + HCl---------------------------------CrCl3 + FeCl3 + NaCl + H2O
e.       KMnO4 + H2SO4 + Sb---------------------------------Sb2O3 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
f.       C + HNO---------------------------------CO2 + NO2 + H2O
g.       Ca3(PO4)2 + SiO2 + C ---------------------------------CaSiO3 + CO + P4
h.       Hg + HNO---------------------------------Hg (NO3)2 + H2O + NO
i.       KMnO4 + FeCl2 + HCl ---------------------------------FeCl3 + MnCl2 + KCl + H2O

Determine el peso molecular de cada una de las sustancias presentes en las reacciones del punto anterior tal y como se muestra en el ejemplo de la guía.


NOTA: El desarrollo de la guía debe ser en hojas (blancas o examen), con excelente presentación y luego debe ser escaneada o fotografiada y posteriormente enviada al correo en la fecha asignada.

Se solicita que por favor las imágenes sean lo más claras posible, que se envíe todo el desarrollo de la guia en un solo correo y que en el asunto de dicho correo se escriba el nombre completo del estudiante y el curso al que pertenece. No olviden enviar sus respuestas o evidencias con el nombre del grupo al correo: usuladan@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog