Buenas tardes estudiantes
Actividad #2
QUIMICA GRADO DECIMO
Actividad #2
QUIMICA GRADO DECIMO
I.E JOSE MARIA VELAZ
PERIODICIDAD
QUIMICA INORGANICA
GRADO: DECIMO
PERIODICIDAD
La periodicidad química o periodicidad de las
propiedades químicas es la variación regular,
recurrente y predecible en las propiedades
químicas de los elementos cuando se
incrementa el número atómico. De este
modo, la periodicidad química es la base de
una clasificación de todos los elementos
químicos fundamentada en sus números
atómicos y en sus propiedades químicas.
La representación visual de la periodicidad
química es conocida como tabla periódica,
tabla de Mendeleïev o clasificación periódica
de elementos. En esta se muestran todos los
elementos químicos, ordenados en orden
creciente de sus números atómicos y
organizados en función de su configuración
electrónica. Su estructura refleja el hecho de
que las propiedades de los elementos
químicos son función periódica de su número
atómico. Esta periodicidad ha sido muy útil,
puesto que ha permitido predecir algunas
propiedades de elementos que ocuparían
lugares vacíos en la tabla antes de que
fueran descubiertos. La estructura general de
la tabla periódica es un arreglo de filas y
columnas en el que los elementos están
dispuestos en orden creciente de números
atómicos. Hay un gran número de
propiedades periódicas. Entre las más
importantes destacan la carga nuclear
efectiva, relacionada con el tamaño atómico
y tendencia a formar iones, y el radio
atómico, que influye en la densidad, punto
de fusión y ebullición. También son
propiedades fundamentales el radio iónico
(afecta las propiedades físicas y químicas de
un compuesto iónico), el potencial de ionización, la electronegatividad y la afinidad
electrónica, entre otras.
Las 4 propiedades periódicas principales
Radio atómico
Se refiere a una medida relacionada con las
dimensiones del átomo y corresponde a la
mitad de la distancia que existe entre los
centros de dos átomos que se encuentran
haciendo contacto. Al recorrer un grupo de
elementos químicos en la tabla periódica de
arriba hacia abajo, los átomos tienden a
agrandarse, ya que los electrones más
externos ocupan niveles energéticos más
alejados del núcleo. Por esto se dice que el
radio atómico se incrementa con el periodo
(desde arriba hacia abajo). Por el contrario,
al ir de izquierda a derecha en un mismo
periodo de la tabla aumenta el número de
protones y electrones, lo que significa que
aumenta la carga eléctrica y, por lo tanto, la
fuerza de atracción. Esto hace que tienda a
disminuir el tamaño de los átomos.
Energía de ionización
Se trata de la energía que se necesita para
quitar un electrón de un átomo neutro.
Cuando se recorre un grupo de elementos
químicos en la tabla periódica de arriba hacia
abajo, los electrones del último nivel estarán
atraídos al núcleo por una fuerza eléctrica
cada vez menor puesto, que están siendo
más alejados del núcleo que los atrae. Por
eso se dice que la energía de ionización se
incrementa con el grupo y disminuye con el
período.
Electronegatividad Este concepto se refiere a
la fuerza con la cual un átomo genera atracción hacia aquellos electrones que
integran un enlace químico. La
electronegatividad se incrementa de
izquierda a derecha a través de un período y
coincide con la disminución del carácter
metálico. En un grupo la electronegatividad
disminuye al aumentar el número atómico y
al aumentar el carácter metálico. Los
elementos más electronegativos se ubican
en la parte superior derecha de la tabla
periódica, y los menos electronegativos en la
parte inferior izquierda de la tabla. La afinidad electrónica corresponde a la
energía que se libera en el momento en el
que un átomo neutro toma un electrón con
el cual forma un ion negativo.
Esta tendencia a aceptar electrones
disminuye de arriba hacia abajo en un grupo,
y llega a incrementarse al desplazarse hacia
la derecha de un período.
Organización de los elementos en la tabla
periódica
Un elemento se sitúa en la tabla periódica
según su número atómico (número de
protones que tiene cada átomo de ese
elemento) y el tipo de subnivel en el que se
encuentre ubicado el último electrón. En las
columnas de la tabla se encuentran los
grupos o familias de elementos. Estos tienen
propiedades físicas y químicas similares y
contienen el mismo número de electrones en
su nivel energético más externo.
Actualmente, la tabla periódica consta de 18
grupos representados cada uno por una letra
(A o B) y un número romano. A los
elementos de los grupos A se les conoce
como representativos y a los de los grupos B
se les llama elementos de transición. Además
existen dos conjuntos de 14 elementos: los
llamados “tierras raras” o de transición
interna, conocidos también como series
lantánida y actínida. Los periodos están en
las filas (líneas horizontales) y son 7. Los
elementos en cada periodo tienen en común
el mismo número de orbitales. Sin embargo,
a diferencia de lo que ocurre en los grupos
de la tabla periódica, los elementos químicos en un mismo periodo no tienen propiedades
similares. Los elementos están agrupados en
cuatro conjuntos según el orbital donde se
localice el electrón de mayor energía: s, p, d
y f
ACTIVIDAD DE COMPETENCIAS
Responda las siguientes preguntas de
acuerdo al texto anterior
1.- Los elementos están ordenados en la tabla
periódica de acuerdo
A) al radio atómico.
B) al número másico.
C) al peso atómico.
D) a la configuración electrónica.
E) al volumen atómico
2.- Al observar la tabla periódica se determina
que los elementos químicos que forman parte
de un mismo grupo poseen igual
A) radio atómico.
B) radio iónico.
C) número de protones.
D) electrones de valencia.
E) energía de ionización.
3.- En un periodo ¿cuál de las siguientes
propiedades aumentan en función de Z?
A) el radio atómico.
B) el radio iónico.
C) la energía de ionización.
D) el nivel de energía.
E) ninguna de las anteriores.
4.- ¿Cuál de los elementos representa un gas
noble?
A) M
B) G
C) AR
D) OG
E) T
5.- El silicio (Si) posee un número atómico 14.
Si pierde 4 electrones, comparado con qué
elemento sería isoeléctrico?
A) 86Rn
B) 2He
C) 18Ar
D) 36Rn
E) 10Ne
6.- Un átomo está constituido por 20 protones
y 22 neutrones, tomando en cuenta estos
datos ¿a qué período pertenece?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
7.- La siguiente definición “Energía necesaria
para extraer el electrón más débilmente
retenido de un átomo en una muestra
gaseosa”. ¿A qué concepto se refiere?
A) electronegatividad.
B) electropositividad.
C) electroafinidad.
D) efecto pantalla.
E) Energía de ionización
8.- El radio iónico de un catión comparado
con el radio del mismo átomo en estado
fundamental es
A) positivo.
B) menor
C) igual.
D) mayor.
E) no se pueden comparar.
No olviden enviar sus respuestas o evidencias con el nombre del grupo al correo:
usuladan@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario